top of page
Posts Destacados 

La condición humana

¡La experiencia de "ser" humanos y vivir vidas humanas!

Condición Humana

Según (Calameo, 2016)

La condición humana abarca la totalidad de la experiencia de ser humanos y vivir vidas humanas. Nos impone dos primeras limitaciones evidentes, la espacialidad y la temporalidad.


La espacialidad

Con respecto a la espacialidad se puede considerar tres tipos de espacios:

  1. Natural: Es un espacio sin direcciones, no existe un “centro” ni un “eje”.

  2. Geométrico: Es producto de una abstracción y es irreal.

  3. Humano: Es un espacio real, estructurado por el hombre y lleno de significaciones humanas.

La temporalidad

El tiempo es algo inasequible para la razón. Más que intentar comprenderlo se debe intuirlo o sentirlo. Teorías las hay desde las que consideran el tiempo como una cosa “que pasa”, hasta las que lo conciben como un producto de la conciencia.


Cuando se mira al reloj no es el tiempo lo que se contempla, sino el espacio.

El tiempo está relacionado con el movimiento, la duración. Además del tiempo físico, el psicológico y el tiemposocial existen los siguientes:

  • El tiempo abstracto es irreal porque es uniforme y rectilíneo. Los tiempos reales poseen ritmos, rupturas de uniformidad y los “momentos” poseen una densidad propia y una duración desigual.

  • El tiempo biológico posee ritmos propios condicionados por el tiempo cósmico. El tiempo psicológico se construye sobre el biológico. También se le llama “tiempo vivido”, ya que es la vivencia del tiempo.

  • El tiempo social tiene también sus ritmos, siendo el anual el más importante. Pero el año tiene sus divisiones y las variaciones de unas sociedades a otras pueden ser muy grandes.

Por otro lado, es necesario analizar en la condición humana la interioridad y exterioridad, como dimensiones en las que se mueve el ser humano.

  1. La interioridad: no es un espacio físico dentro del hombre, sino una actividad psíquica que se vuelva sobre sí misma gracias a la cual el hombre existe como un “yo”.

  2. La exterioridad: llama alteración a la exterioridad humana: estar fuera, entre las cosas. Consiste en que los demás nos perciban como algo que está ahí. El fundamente de la exterioridad es la corporalidad.


CONCLUSIÓN

Al tratarse de la condición humana, se refiere a todo cuanto influye, establece y modifica la personalidad del “yo” interno; su voluntad y su comportamiento.






BIBLIOGRAFÍA

Calameo. (2016). Condición Humana. Obtenido de

http://es.calameo.com/read/0005321338aab6a4b0450





Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • My YouTube
  • Instagram
Búsqueda por Tags

Añade tu comentario

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

bottom of page